Autor: Rocío Corriàs Herraiz
Nº páginas: 268
Rústica con solapas
ISBN: 978-84-122702-0-4
17,00€
Autor: Rocío Corriàs Herraiz
Nº páginas: 268
Rústica con solapas
ISBN: 978-84-122702-0-4
SINOPSIS:
En la Barcelona de 1935, el brigada del ejército Francisco Peret Ferrer trabaja como mecánico de aviación en la fábrica ELIZALDE, presidida por Carmen Biada, una mujer de la alta burguesía catalana.
Al poco tiempo de estallar la Guerra Civil, llega la barbarie afectando también a la vida de sus trabajadores.
Ochenta años después, se reclama la independencia de Cataluña. Paquita Peret se enfrenta al reto de explicar a su nieto el pasado de su familia.
«Lo único que podíamos hacer era intentar que las generaciones futuras aprendieran de los errores cometidos, para evitar que la historia se volviera a repetir».
Marian Galindo –
5
Miquel (propietario verificado) –
Ignoro si catalogar ´El pacto del hambre´ como una “novela de no ficción”, tal como acuñó Capote a su “A sangre fría”, sería del todo correcto. Podría ser también la intrahistoria de la Guerra Civil española, o quizá una biografía familiar en la que se mezclan datos históricos con ficción. En todo caso, más allá de la terminología que le corresponda, puedo afirmar que cada una de esas pequeñas historias personales que conforman esta novela son testimonios descarnados de una guerra y una dictadura que se han tratado de silenciar pero que nadie debería olvidar.
Rocío Corriàs nos adentra con una narración soberbia en el marco de aquella España republicana a través de la historia de la fábrica Elizalde y la de sus trabajadores, y lo hace con una prosa impecable y una riqueza de matices que explican los motivos de esa barbarie que significó la guerra para la mayoría de la gente corriente. No solo se trata de una novela maravillosa, es una crónica sin ambages de la primera democracia española que fue aniquilada por aquellos que vieron peligrar sus privilegios y se negaron a respetar la voluntad del pueblo.
Pero el pacto del hambre no es solo el testimonio crudo de la Guerra Civil, de la represión y la depuración sistemática que aplicaron a los miembros del bando vencido, también es el relato conmovedor por la supervivencia de todas las familias que sufrieron el encarnizamiento posterior y la venganza del régimen fascista de Franco. Definitivamente, es una novela de obligada lectura contra el olvido y un homenaje a la memoria de todos aquellos que sufrieron las consecuencias de la guerra. Un libro para la reflexión en estos tiempos de hoy donde emergen partidos políticos de nuevo cuño y rancios hábitos que se permiten el lujo de negar y frivolizar con la historia y el sufrimiento de tantas personas que una vez tuvieron la osadía de soñar con una España más justa y más moderna.
Enhorabuena, Rocío, por esta novela tan necesaria.