Ayer, 17 de abril, se tenía programada la celebración del «VI encuentro Torrejón literario», dentro de las actividades «el mes de las letras» que promueve el Ayuntamiento de Torrejón de Ardoz.
En este encuentro se iban a presentar las obras, ganadora y finalistas, del V certamen «Mujer al Viento». Debido a la situación actual, como muchos otros, se ha cancelado. Así que os presento las novelas:
GANADORA: ¡Silencio!, de Rosa Estefanía Díez
Sinopsis:
Como el txirimiri, el eco difuso de los atentados va calando en las vidas de los vecinos de un pueblo industrial en la profundidad de los valles vascos. En los difíciles ochenta, los años del plomo de ETA, cuatro chicas adolescentes estudian, se divierten y se hacen mayores de espaldas a los estallidos de los coches bomba y los tiros en la nuca.
Más de veinte años después, en un País Vasco sin atentados, pero con las heridas aún abiertas, se reencuentran para zanjar para siempre un episodio, clavado en su memoria como un cúter afilado, para poner el punto final a un relato que no se han contado, pero con el que conviven desde una noche lluviosa de junio en la que la desgracia ajena y la propia se dieron la mano.
Esta es la historia de un grupo de mujeres en dos periodos distintos de su vida, pero es también una reflexión sobre el daño que el silencio y la ocultación provoca en las personas y en las sociedades que conforman.
Solo las palabras pueden enmudecer a la mandrágora y contener sus lágrimas.
FINALISTA: Mamíferas, de Isabel Olmos Parés
Sinopsis:
Nuria no puede salir de su casa de Coruña. Una nueva crisis de agorafobia se lo impide. Su psicóloga le recomienda un taller de escritura como terapia. Nuria escribe y recuerda dos momentos claves de su vida: cuando llegó a Galicia hace más de cuarenta años con su familia desde Barcelona y aquel verano en el que acababa de parir su segunda hija. A ambos momentos los une el mismo suceso. Como en un puzle, todas las piezas encajan en una historia que describe el modo en que una mujer acaba por perder todo su valor.
FINALISTA: Que el levante no se lleve mi satori, de Montse Millán
Sinopsis:
Patricia viaja a Japón en un intento de encontrar en el budismo zen su equilibrio mental, perdido en los últimos años tras un fracaso matrimonial y un suceso dramático en relación con sus hermanos y las cenizas de su madre. Sin embargo, hay algo más en esta búsqueda. La acompañan la culpabilidad y el deseo de venganza que la conducirán al bosque de Aokigahara, el bosque de los suicidios.
La historia se divide en cuatro capítulos, que al igual que los sucesos trágicos de nuestra vida, podemos leer en el orden que se nos antoje porque igualmente nos estará vedada la comprensión completa y exacta de los hechos. Como cuando nos cuentan diferentes versiones de un suceso, el lector tendrá que ir tomando partido. Su elección puede variar en función del orden de lectura de los capítulos.
Esperemos que se pueda celebrar en cuanto se acabe este confinamiento. Mientras tanto, si estáis interesados, podéis adquirirlas en la web de la editorial:
Deje su comentario